domingo, 14 de febrero de 2016

Flan de chocolate

Algunas ocasiones son especiales, por ello buscamos hacer alimentos que no consumamos con mucha frecuencia, para así marcar la diferencia respecto a los otros días, en el caso de mi familia cuando hay algún cumpleaños, o fecha especial tratamos de hacer algo delicioso puede ser un almuerzo o una comida pero lo más importante para nosotros es el postre, a todos nos gusta el chocolate, por eso nuestro postre preferido es el flan de chocolate, el cual no nos puede faltar.


Ingredientes:

100 gramos de chocolate (semi-amargo)
2 yemas de huevos
4 cucharadas de azúcar
2 tazas de leche
40 gramos de fécula de maíz
1 cucharada de esencia de vainilla

Preparación:

Partir el chocolate en trozos pequeños o pasarlo por la parte gruesa del rallador. Aparte, mezclar en un bol las yemas de huevo con el azúcar y batir con la batidora de varillas unos minutos, hasta obtener una mezcla muy cremosa. Aparte mezclar en ½ taza de leche con la fécula de maíz. Verter la leche restante en un recipiente, añadir el chocolate y la esencia de vainilla. Hervir a fuego medio sin dejar de remover. Agregar la fécula de maíz diluida en leche y seguir removiendo hasta que se espese a fuego medio. Apague el fuego para que no hierva mientras se añade la mezcla de yemas y azúcar. Retire el recipiente del fuego, continúe removiendo un poco y dejar enfriar. Enjuagar con agua fría 4 moldes pequeños o 1 grande (que pueda contener un litro de flan), verter la crema de chocolate dentro y dejar enfriar bien en la nevera (1 ó 2 horas por lo menos). Sumergir la base del molde o de los moldes en agua fría. Pasar por el borde un cuchillo enjuagado en agua caliente y volcar en un plato. Acompáñela con salsa de chocolate, viruta de chocolate y fresas.

¿Por qué estudio ingeniería de alimentos?

Estudio ingeniería de alimentos porque hace como dos años aproximadamente hice una tecnología en procesamiento de alimentos que aunque al principio no me gustaba tanto, poco a poco me fui enamorando y las diversas áreas de conocimiento fueron llamando mi atención (lácteos, fruver, panificación, cárnicos y café) fue allí que a pesar de que tenía ciertos conocimientos no me quería conformar, quería prepararme más, y llegar a ser así cómo mis profesores o mejor, pues siempre he sentido gran admiración por las personas que poseen mucho conocimiento y se desenvuelven muy bien en una o diversas áreas.

Estudio ingeniería de alimentos porque quiero aprender más, quiero reforzar muchos conocimientos y quiero aprender todos los otros que me faltan, los cuales sé que son muchos, quiero ser una profesional integral y desarrollarme excelentemente en mi campo.